EL EVENTO

El pasado 20 de julio, en la sede del Instituto Cervantes de Nueva York, se llevó a cabo un evento lleno de emotividad y reconocimiento literario con la entrega del primer Premio de Poesía Internacional Joan Margarit a la destacada poeta estadounidense Sharon Olds. El galardón, impulsado por el Instituto Cervantes, la editorial La Cama Sol y la familia del fallecido poeta catalán Joan Margarit, rindió tributo al legado poético de Margarit y celebró la trayectoria literaria de la poeta.

La ceremonia contó con la presencia del rey Felipe VI, quien, en un discurso emotivo, rindió tributo a Nuccio Ordine, miembro del jurado y premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, fallecido poco antes de las deliberaciones. El monarca destacó el compromiso de Ordine con la educación y los valores fundamentales para la convivencia en el mundo actual. Don Felipe hizo un guiño a la autora al asegurar que fue precisamente gracias al premio como descubrió su obra y que desde entonces ha hallado en ella “conocimiento y lecciones de vida”; esa poesía que es “ayuda, defensa y consuelo frente a la intemperie”, dijo el Rey parafraseando a Margarit en su discurso de aceptación del Cervantes en 2020.

El acto fue una oportunidad para honrar la memoria y la influencia de Joan Margarit en la poesía contemporánea. Su hija, Mònica Margarit, estuvo presente y compartió emotivos recuerdos de su padre, resaltando su pasión por recitar poesía y su dedicación a las lenguas catalana y castellana.

En el centro de la ceremonia estaba Sharon Olds, la galardonada con el prestigioso premio. Con gran emoción, Sharon Olds recibió el premio de manos del rey Felipe VI y expresó su gratitud, asegurando que lo recibió «como un regalo del cielo». En su discurso, Olds hizo una reflexión sobre el poder de las artes y cómo estas pueden ser una herramienta para salvar nuestra Tierra y a nosotros mismos.

El jurado del premio destacó a Sharon Olds como un referente en la poesía norteamericana, resaltando su escritura no conformista y genuina. También se subrayó su compromiso con la verdad y su capacidad para plasmar sin concesiones la realidad de la vida en su poesía, características especialmente significativas en un tiempo donde la cultura de la cancelación cuestiona la expresión auténtica del ser humano.

En su trabajo, Olds ha explorado aspectos cotidianos de la vida familiar y también ha abordado acontecimientos políticos mundiales, lo que ha contribuido a consolidar su posición como una de las voces más destacadas en la poesía contemporánea.

El encuentro entre Joan Margarit y Sharon Olds fue destacado por su hija, Mònica Margarit, quien recordó que su padre quedó impactado por los poemas de Olds en un festival poético. La conexión entre ambos poetas se profundizó cuando Margarit, junto a su nieto Eduard Lezcano, tradujo al castellano «Stag’s Leap» o «El salto del ciervo», un poemario que explora detalles íntimos de su divorcio y que le valió el premio Pulitzer. La traducción fue un proceso enriquecedor para Margarit, quien expresó que significó un importante aprendizaje para su propio oficio poético.

La entrega del Premio Internacional Joan Margarit a Sharon Olds fue más que un acto de reconocimiento literario, fue un encuentro de dos grandes poetas que comparten la sinceridad y la autenticidad en su poesía. El evento fue un homenaje a Joan Margarit y su legado poético, una oportunidad para celebrar la diversidad de la poesía contemporánea y una muestra del poder de las palabras para unir culturas y personas a través del arte.